
<\/div>\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 3,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS ACERCA DEL SISB\u00C9N IV\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFC\u00F3mo ser\u00E1 el proceso de acceso a la informaci\u00F3n en la metodolog\u00EDa del Sisb\u00E9n lV?\",\r\n \"strRespuesta\": \"
- CIUDADANOS:<\/b> Tras la implementaci\u00F3n de la nueva metodolog\u00EDa Sisb\u00E9n IV, los ciudadanos podr\u00E1n realizar la consulta de su informaci\u00F3n a trav\u00E9s de la p\u00E1gina oficial del Sisb\u00E9n. Asimismo, se habilitar\u00E1 un Portal Ciudadano para facilitar la realizaci\u00F3n de tr\u00E1mites v\u00EDa web para la poblaci\u00F3n.<\/li>
- ADMINISTRADORES:<\/b> Tras la implementaci\u00F3n de la nueva metodolog\u00EDa Sisb\u00E9n IV se habilitar\u00E1 un Portal Territorial, donde los administradores municipales podr\u00E1n consultar informaci\u00F3n t\u00E9cnica del Sisb\u00E9n, as\u00ED como la informaci\u00F3n de los ciudadanos y el estado de las solicitudes realizadas.<\/li>
- ALCALDIAS:<\/b> La informaci\u00F3n requerida por las entidades territoriales deber\u00E1 canalizarse por la administraci\u00F3n municipal del Sisb\u00E9n, quien contar\u00E1 con acceso al Portal Territorial y el Portal de Focalizaci\u00F3n.<\/li>
- ENTIDADES NACIONALES:<\/b> Con la implementaci\u00F3n de la nueva metodolog\u00EDa Sisb\u00E9n IV se habilitar\u00E1 un Portal de Focalizaci\u00F3n, donde se pondr\u00E1 a disposici\u00F3n de las entidades que administran programas sociales la informaci\u00F3n del Sisb\u00E9n de los ciudadanos.<\/li><\/ul>\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 3,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS ACERCA DEL SISB\u00C9N IV\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFC\u00F3mo funciona el nuevo m\u00E9todo de clasificaci\u00F3n, para la formaci\u00F3n de los grupos y subgrupos?\",\r\n \"strRespuesta\": \"En el Sisb\u00E9n IV existir\u00E1n cuatro grupos:
El grupo A<\/b>, conformado por la poblaci\u00F3n con menor capacidad de generaci\u00F3n de ingresos o poblaci\u00F3n en pobreza extrema.
El grupo B<\/b>, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
El grupo C<\/b>, constituido por poblaci\u00F3n vulnerable o en riesgo de caer en condici\u00F3n de pobreza.
El grupo D<\/b>, conformado por poblaci\u00F3n no pobre ni vulnerable.
Cada grupo est\u00E1 compuesto por unos subgrupos, formados por una letra y un n\u00FAmero, y que tambi\u00E9n se diferencian por su mayor o menor capacidad de generaci\u00F3n de ingresos. De esta forma el grupo A est\u00E1 conformado por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y finalmente el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21). A modo de ejemplo, una persona en el nivel A1 tendr\u00E1 una menor capacidad de generar ingresos que la del A5. La nueva metodolog\u00EDa Sisb\u00E9n IV que clasifica a los hogares por grupos A, B, C y D no es comparable con el Sisb\u00E9n III, que los clasifica con un puntaje de 0 a 100. La clasificaci\u00F3n de las dos versiones tiene un enfoque diferente, Sisb\u00E9n III solo mira la calidad de vida y Sisb\u00E9n IV mira tambi\u00E9n la capacidad de generar ingresos, es un decir cuenta con un an\u00E1lisis de la inclusi\u00F3n social y productiva de los hogares.
\u00A1Recuerda! Es un error comparar Sisb\u00E9n III con Sisb\u00E9n IV, pues al no ser comparables las metodolog\u00EDas no es posible hacer la equivalencia entre el puntaje Sisb\u00E9n III y alg\u00FAn grupo del Sisb\u00E9n IV.<\/b>\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 3,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS ACERCA DEL SISB\u00C9N IV\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFC\u00F3mo se van a manejar las duplicidades existentes en el Sisb\u00E9n lV?\",\r\n \"strRespuesta\": \"En la base de datos Sisb\u00E9n IV no existen duplicidades, en el instante que se procesan las solicitudes se valida si la persona ya se encuentra en la base de datos consolidada, de existir el caso, se verifica si se trata de una actualizaci\u00F3n de informaci\u00F3n para publicar la informaci\u00F3n m\u00E1s reciente, en caso contrario se rechaza la solicitud y se devuelve.\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 3,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS ACERCA DEL SISB\u00C9N IV\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFVan a entregar las bases de datos certificadas de los departamentos?\",\r\n \"strRespuesta\": \"El Sisb\u00E9n IV trae consigo un nuevo esquema de administraci\u00F3n de la informaci\u00F3n permitiendo la actualizaci\u00F3n mediante el tr\u00E1mite de solicitudes que ser\u00E1n transmitidas y publicadas a diario. Esto permite que la informaci\u00F3n de Sisb\u00E9n est\u00E9 siempre disponible para consulta, sin la necesidad de remitir una copia de la base de datos.\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 3,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS ACERCA DEL SISB\u00C9N IV\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFSe va a actualizar cartograf\u00EDa en los DMC?\",\r\n \"strRespuesta\": \"El DNP est\u00E1 haciendo las pruebas necesarias para que la cartograf\u00EDa para DMC se actualice con el marco geoestad\u00EDstico nacional (MGN) el cual es actualizado por el DANE cada a\u00F1o, cubre toda la superficie del pa\u00EDs y est\u00E1 constituido por la divisi\u00F3n pol\u00EDtico-administrativa de Colombia.\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 3,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS ACERCA DEL SISB\u00C9N IV\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"Por el portal ciudadano \u00BFse van a poder solicitar encuestas?\",\r\n \"strRespuesta\": \"El objetivo del portal ciudadano es que se puedan realizar varios de los tr\u00E1mites que se pueden solicitar en la oficina del Sisb\u00E9n de cada municipio. De acuerdo con lo anterior, las solicitudes de encuesta nueva por inconformidad con la informaci\u00F3n pueden registrarse en el portal ciudadano y quedan asociadas para el tr\u00E1mite respectivo en el municipio de residencia de cada ciudadano.\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 3,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS ACERCA DEL SISB\u00C9N IV\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFC\u00F3mo dar respuestas a las diferentes entidades que solicitan informaci\u00F3n de la base de Sisb\u00E9n y esta no es p\u00FAblica?\",\r\n \"strRespuesta\": \"La informaci\u00F3n que se administra en la base nacional del Sisb\u00E9n certificada, avalada y consolidada por el DNP, tiene relaci\u00F3n directa con el derecho del habeas data y, por lo tanto, \u00E9sta se encuentra sujeta a reserva y revestida de una protecci\u00F3n constitucional y legal, de acuerdo con las siguientes disposiciones: el art\u00EDculo 13 de la Ley Estatutaria No. 1581 de 2012 literal b) y el art\u00EDculo 2.2.8.1.6 del Decreto 441 de 2017 (por el cual se sustituye el T\u00EDtulo 8 del Libro 2 de la Parte 2 del Decreto 1082 de 2015). Cuando se solicita informaci\u00F3n catalogada como reservada en el evento de investigadores, fiscales, polic\u00EDa etc., debe requerir la autorizaci\u00F3n previa del Juez Penal Municipal con Funci\u00F3n de Control de Garant\u00EDas para la entrega de la informaci\u00F3n. En todo caso se debe consultar la Ley Estatutaria 1581 de 2012, con el fin de establecer a qui\u00E9n se le puede entregar informaci\u00F3n reservada.\"\r\n }\r\n ]\r\n}"