"{\r\n \"PreguntaFrecuente\": [\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 1,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS FRECUENTES COMUNIDAD\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"Al ingresar a la base del Sisb\u00E9n, \u00BFa qu\u00E9 tengo derecho? \",\r\n \"strRespuesta\": \"El Sisb\u00E9n es una encuesta que ordena a la poblaci\u00F3n de acuerdo con su situaci\u00F3n social y econ\u00F3mica y que utilizan los programas sociales para identificar a sus beneficiarios. Estar en el Sisb\u00E9n no garantiza ning\u00FAn beneficio. Las entidades a cargo de los programas sociales son las que definen los criterios para vincular a sus beneficiarios. Un ejemplo de esto es que el Ministerio de Salud define los beneficiarios del R\u00E9gimen Subsidiado en Salud.\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 1,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS FRECUENTES COMUNIDAD\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFC\u00F3mo puedo realizar la consulta de mi Clasificaci\u00F3n en el Sisb\u00E9n?\",\r\n \"strRespuesta\": \"Para consultar tu clasificaci\u00F3n Sisb\u00E9n, debes realizar lo siguiente:
  1. Ingresa a www.sisben.gov.co<\/a><\/li>
  2. Selecciona el tipo de documento<\/li>
  3. Digita Tu n\u00FAmero de identificaci\u00F3n<\/li>
  4. Haz clic en Consulta<\/li>
  5. Haz clic en imprimir (opcional).<\/li><\/ol>
    La consulta que se genera es un documento oficial y valida la informaci\u00F3n que est\u00E1 registrada en la Base Nacional Certificada publicada por el DNP.\"\r\n },\r\n {\r\n \"intSeccionId\": 1,\r\n \"strNombreSeccion\": \"PREGUNTAS FRECUENTES COMUNIDAD\",\r\n \"bolPreguntaActiva\": 1,\r\n \"strPregunta\": \"\u00BFC\u00F3mo solicito la encuesta del Sisb\u00E9n?\",\r\n \"strRespuesta\": \"Para que un hogar quede registrado en la base del Sisb\u00E9n es necesario que una persona mayor de 18 a\u00F1os y que viva permanentemente en el hogar, presente la solicitud ante la oficina del Sisb\u00E9n del municipio. En tal sentido, el decreto 1082 de 2015, modificado por el decreto 441 de 2017, en su art\u00EDculo 2.2.8.3.1. Inclusi\u00F3n en el Sisb\u00E9n, establece: 'Cualquier persona natural puede solicitar su inclusi\u00F3n en el Sisb\u00E9n ante la entidad territorial en el cual resida. Para el efecto, la entidad territorial aplicar\u00E1 la ficha de clasificaci\u00F3n socioecon\u00F3mica en la direcci\u00F3n de residencia habitual del solicitante, quien suministrar\u00E1 la informaci\u00F3n requerida para el diligenciamiento de la totalidad de las variables de esta, con el fin de realizar una correcta identificaci\u00F3n y caracterizaci\u00F3n. El suministro de la informaci\u00F3n se har\u00E1 bajo la gravedad de juramento y la informaci\u00F3n ser\u00E1 utilizada para orientar las pol\u00EDticas sociales del gobierno'<\/b>.

    Los pasos por seguir para la solicitud de aplicaci\u00F3n de encuesta son los siguientes: